NOTICIAS:
Revolucionando la retrosíntesis con herramientas computacionales
Blog de productos de investigación en The Scientist
El panorama de la química sintética se está transformando drásticamente gracias al auge de las tecnologías de retrosíntesis asistida por ordenador e impulsada por la inteligencia artificial. Tradicionalmente, el diseño de rutas sintéticas para fármacos y otras moléculas complejas ha dependido en gran medida de la experiencia y la intuición de los químicos, lo que ha hecho que el proceso requiera mucho tiempo y recursos. Hoy en día, las herramientas informáticas avanzadas están agilizando este proceso, permitiendo a los químicos generar, evaluar y optimizar rápidamente las rutas sintéticas.
Estas nuevas plataformas aprovechan la IA y el aprendizaje automático para analizar enormes bases de datos químicos, predecir rutas sintéticas viables e incluso sugerir alternativas más ecológicas y sostenibles. Al automatizar el diseño de rutas, estas herramientas reducen los costes financieros y medioambientales asociados al desarrollo de fármacos y contribuyen a la creación de principios activos farmacéuticos más seguros y sostenibles. La retrosíntesis multiobjetivo y los algoritmos basados en datos permiten ahora construir mejores rutas de química sintética, acelerando el descubrimiento y la innovación en el laboratorio.
A medida que crece la adopción de la retrosíntesis computacional, los investigadores pueden esperar plazos de proyecto más rápidos, una mayor reproducibilidad y la capacidad de abordar retos sintéticos cada vez más complejos. La integración de estas soluciones digitales marca una nueva era para la química, en la que el ingenio se amplifica gracias al poder del software inteligente.